El sensacionalismo, uno de los fenómenos más comunes en los medios de comunicación, es actualmente la principal tendencia empleada en los diarios de tumbesinos.
La Real Academia Española describe al sensacionalismo como una tendencia a producir sensación, emoción o impresión con noticias o sucesos. Este recurso, empleado por muchos medios informativos, presentan las noticias destacando sus aspectos más llamativos, con el fin comercial de provocar asombro o escándalo.
![](https://mediamap.pe/wp-content/uploads/2021/08/caricaturas-sensacionalistas-1024x418.png)
Actualmente en Tumbes, el departamento más pequeño del Perú, existen tres diarios periodísticos que han logrado posicionarse como los más leídos de la región: Tumbes 21, Hechicera y Correo Tumbes. Este logro se debe a que estos medios han sabido cómo ganarse a sus lectores. Pero, ¿cuál ha sido uno de sus principales recursos para que lleguen a estar en la cima?
Estos medios se han caracterizado por su cobertura, estilo, estructura, audiencia, entre otros. Sin embargo, el aspecto que comparten los tres es el énfasis exagerado que le dan a los asuntos de crimen, lujuria y desastre, con el fin de atraer lectores y con ello, generar mayores ingresos. A esta practica se le llama: sensacionalismo, una tendencia que supone un gran reto para los periodistas que veremos más adelante.
![](https://mediamap.pe/wp-content/uploads/2021/08/Portadas-de-Diarios-de-Tumbes_-Tumbes-21-Hechicera-y-Correo-Tumbes.-1024x769.png)
Tumbes 21
Este diario impreso ubicado en Prolongación, Av. El Ejercito 1200, es uno de los principales de la región de Tumbes, brinda información a la población a través de sus distintas secciones como: política, opinión, economías y finanzas, deportes, clasificados, obituarios, arte y entretenimiento. Actualmente no cuenta con una web habilitada pero sí con una página en la red social de Facebook, donde cuenta con cerca de 3 mil seguidores.
Bajo su slogan: ¡Hecho por Tumbesinos!, recoge las noticias más resaltantes del día, ya sean denuncias hechas por los mismos seguidores, notas policiales o notas de investigación, para luego plasmar las más impactantes en su portada, empleando así, el recurso del sensacionalismo como un modo de operación llamativo para atraer a más lectores.
Como se puede observar en las imágenes, los recursos visuales que se muestran carecen de sensibilidad y restricción alguna. A ello se suma que los titulares que acompañan despiertan la curiosidad con mucha facilidad.
![](https://mediamap.pe/wp-content/uploads/2021/08/Portadas-de-Diarios-de-Tumbes-1024x731.png)
Hechicera
El diario Hechicera tiene más de 20 años de trayectoria y es propiedad de la Corporación Hechicera. Está ubicado en la Calle Alfonso Ugarte N° 100 en Tumbes. Es uno de los medios con mayor acogida, esto debido a que interactúa con su audiencia y la premia por su fidelidad. El sensacionalismo es evidente no sólo en su edición impresa, sino también en su edición digital, donde muestra una sección con temas dirigidos a un público mayor de edad, llamada Zona Picante.
Como se ve a continuación, publica imágenes fuertes que podrían herir la susceptibilidad de las personas, y sin restricción alguna. Los colores que usa para sus titulares son llamativos e imponentes, para resaltar bien la noticias, en su mayoría violentas.
![](https://mediamap.pe/wp-content/uploads/2021/08/Portadas-del-diario-Hechicera.-1024x728.png)
Correo Tumbes
Por último, el diario Correo Tumbes, es otro de los medios de Tumbes que han optado por este recurso de difundir información polémica y amarillista. Este diario cuenta con una edición regional que abarca las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar. Su sede regional se ubica en la calle Huáscar de la ciudad de Tumbes. Es uno de los diarios más leídos de la Región Tumbes. Forma parte del Grupo El Comercio
Los titulares negativos y las imágenes frívolas e impactantes mostradas a continuación, evidencian un amarillismo y sensacionalismo optado para llegar a su audiencia.
![](https://mediamap.pe/wp-content/uploads/2021/08/Fotos-de-MediaMap-1024x576.png)
Este tipo de sensacionalismo que se ha posicionado dentro de la prensa de Tumbes, podría, con el tiempo, llegar a insensibilizar a su audiencia. Además este estilo de periodismo también podría llegar a desinformar, confundir y crear una idea errónea a los lectores tumbesinos sobre lo que es verdaderamente la prensa.
Resulta fácil caer en el sensacionalismo, debido a que los medios de comunicación y los periodistas encuentran en él una estrategia para vender, por el gran interés que despierta en el público. Sin embargo, suele dejar de lado hechos objetivamente más importantes, simplemente por ser más polémico y rentable.
¿Cuál es el principal reto para los periodistas tumbesinos?
Uno de los principales retos para la prensa de Tumbes es evitar este tipo de dramatización de los contenidos e información. Para ello, sería necesario que los diarios se centren únicamente en la noticia e ignoren los detalles innecesarios y provocadores.
En una entrevista al reportero Fernando Díaz, sobre el sensacionalismo y la autorregulación en los medios peruanos, mencionó que los medios son libres elegir los temas que se den día a día, pero que es necesario un tratamiento de la información.
![](https://mediamap.pe/wp-content/uploads/2021/08/Cita-Fernando-Diaz-1024x169.png)
Mencionó también que la autorregulación comienza por el profesional que escribe esa nota, quién ante un suceso que involucre la dignidad de alguien o una familia, debe tomar una distancia. Así mismo, esta autorregulación debe aplicarse en las imágenes.
Mira la entrevista completa y conoce un poco más sobre el sensacionalismo y la autorregulación que los medios deben tener en cuenta para lograr una correcta labor del periodismo, en el siguiente video: