¿Vivir para servir o servir para vivir? Tras el nacimiento de la radio del Noticiero El Polémico , la vocación que impulsó el sueño sigue intacta y la ilusión de seguir creciendo mueve sus pasos.
El Polémico de Paita nació de la idea de José Manuel Villaseca y María Yamo Machare, su esposa. Ambos, cansados de los medios con intereses sesgados, sintieron la necesidad de crear uno nuevo en el 2001, más transparente. Estaban seguros de que las personas no se veían reflejadas en los medios ya existentes y deseaban que sus voces fueran escuchadas. Buscaron de esta manera que las autoridades de la región cumplan sus promesas.
El nombre surgió sin la intención de generar revuelo, sin embargo, El Polémico nació como una alternativa nueva, por lo que necesitaban alejarse de los nombres comunes que ya existían. Querían que su nombre fuera un factor diferenciador para que los pobladores de Paita los recordaran.
Evolución de El Polémico
En El Polémico, todo comenzó con la radio: alquilaron un espacio y comenzaron en amplitud modulada. Nueve años después en papel periódico y a blanco y negro comenzaron con la revista. Después cambiaron a frecuencia modulada en la radio y la revista salió a todo color en papel cuché. Recientemente hace dos años se abrieron a internet, la red social de Facebook les permitió tener mayor presencia a nivel regional y lograr una posición entre los medios más conocidos de Paita.
Es un equipo pequeño pero firme en su propósito el que dirige este medio. Veracidad, objetividad e independencia es su lema. Son cuatro personas las encargadas de sacar adelante El Polémico: el director periodístico, un catedrático llamado Jaime del Castillo, abogado y politólogo; José Manuel, el conductor de la radio, su esposa, reportera y diseñadora gráfica, responsable de emitir los informes y finalmente Kevin Palacios, su hijo, ingeniero informático de profesión, quien ayuda en la radio y maneja las redes.
Temática y programación
La revista es muy completa, se tocan temas de actualidad, política, medio ambiental y cuando existen casos específicos se dedican a hacer periodismo de investigación. Su mayor fuente de información es el periodismo ciudadano. A pesar de que trabajan con las instituciones de la provincia, ellos tienen una central telefónica disponible para los habitantes, con la que reciben las noticias para luego acudir a los hechos y recoger los testimonios. Le dan una valoración muy importante a esta última parte.
Salir adelante pese a la crisis sanitaria
El Polémico ha sido afectado por la pandemia de manera significativa. La revista es autosostenible, es decir, sale a la venta dependiendo de cuántas personas quieran publicitar sus negocios. Dada la coyuntura actual, muchos de ellos se han visto imposibilitados de adquirir el servicio, por lo cual no se emite hasta que la situación mejore. En cambio, para el programa radial, la familia ha conseguido trabajos independientes que los ayude a solventar el programa.
El medio espera salir de esta mala racha pronto e incrementar la venta de ejemplares para el próximo año. Antes de la pandemia, solían emitirse de 2 mil a 3 mil ejemplares. Sin embargo, en elecciones los partidos políticos ordenaban más cantidad de revistas para poder distribuirlas, lo que incrementaba su número de 10 mil a 15 mil ejemplares. Otras proyecciones que visualizan es pasar de sus 16 páginas actuales a 20 páginas, añadir una sección de deportes, una página web y distribuir la revista por toda la región paiteña.